jueves, 11 de febrero de 2010

UN TEXTO PARA JÓVENES

PARADIGMAS

Los seres humanos continuamente tenemos la oportunidad de adquirir conocimientos a partir de las vivencias, conocimientos que en ocasiones, resultan benéficos para nuestro desarrollo intelectual; que nos dan la oportunidad de crecer como personas, como ciudadanos, y en el caso especifico de los hipotéticos lectores de este escrito, como jóvenes.
El presente texto, pretende servir de apoyo para conocer algunos conceptos que nos pueden ayudar a enfrentar nuestro día a día de una mejor manera...
Comencemos con el concepto de paradigma, que es como se titula este escrito,el cual se refiere a la forma en la que percibimos las cosas; tomemos en cuenta que estas percepciones pueden ser inexactas e incompletas aún cuando a nosotros nos parezcan verdaderas; como ejemplo estas dos frases:

• “la tierra es el centro del universo” Ptolomeo, astrónomo egipcio siglo II A.C.

• “nadie en mi familia fue a la universidad, estaría loca si pensara que pudiera lograrlo” Mariana, estudiante de nivel medio superior, época actual.

Vemos a través de estos ejemplos que los paradigmas de estas dos personas simplemente coinciden en una cosa fundamental: ellos estaban verdaderamente convencidos de lo que decían.

PARADIGA = PERCEPCIÓN.

Entonces tenemos claro que los paradigmas son la forma en la que vemos las cosas, nuestro punto de vista, marco de referencia o creencia, y como en la mayoría de las veces no so acertadas nos pueden crear limitaciones, pues este punto de vista afecta nuestra vida y determina muchas de nuestras acciones, hagamos la analogía de los paradigmas como anteojos; tener paradigmas incompletos sobre uno mismo o sobre la vida es como usar anteojos inadecuados para la vista y como resultado, lo que ves es lo que obtienes.

“creo que soy tonto” = efectivamente actuarás como tonto.



Existen muchas clases de paradigmas, sin embargo los más importantes son los que se refieren a nosotros mismos, a los demás y en especial los referentes a la forma de ver la vida.

PARADIGMAS DE NOSOTROS MISMOS.

Los paradigmas de nosotros mismos son muy importantes ya que ellos determinan muchas de las opiniones que nos formamos sobre nuestra persona: actitudes, físico, sentimientos, etc. Recuerden que hay paradigmas negativos y positivos; los positivos hacen que pensemos lo mejor de nosotros mismos mientras que los negativos nos limitan.

Hagan un alto en la lectura y dense un momento para pensar:

¿Me ayudan o me estorban los paradigmas que tengo de mi mismo?

Siempre tengan en cuenta que cuando sientan que su paradigma sobre ustedes mismos está distorsionado, es decir, que sienten que no pueden, que se sienten tontos, que se sienten menos, etc, lo mejor es estar en compañía de alguien que crea en nosotros, alguien que nos haga sentir bien y que nos recuerde lo importantes que somos y que si podemos, revisen entrevistas o la historia de aquellos personajes exitosos en la historia de la humanidad y se darán cuenta de que la gran mayoría le debe su éxito a alguien que creyó en ellos.

Trata de verte del mismo modo en que ellos nos ven.




PARADIGMAS DE OTROS.

Estos paradigmas se derivan de los anteriores, ya que con frecuencia nuestros paradigmas son incompletos, imprecisos o totalmente equivocados por lo que nos apresuramos a emitir juicios o formarnos opiniones muy rígidas sobre los demás y hasta de nosotros mismos.
Recuerden que nuestro punto de vista es muy limitado y ello nos impide ver toda la imagen y contar con todos los hechos; no caigamos en el error de juzgar a los demás antes de conocerlos a fondo, eso nos puede ocasionar muchos problemas.
Hay que abrir nuestras mentes y corazones a ideas e informaciones que nos ayuden a cambiar nuestros paradigmas cuando estén equivocados, recuerden siempre que si queremos grandes cambios en nuestras vidas hay que enfrentarnos con nosotros mismos y atrevernos a cambiar los paradigmas equivocados.

La mayoría de nuestros problemas de autoestima y actitud son causa de algunos paradigmas equivocados.


PARADIGMAS DE LA VIDA

Estos paradigmas son los mas importantes por que se derivan o se originan de las cosas que son mas importantes para nosotros, a partir de ello se moldea nuestra forma de ver la vida. Recuerden estas preguntas y traten de contestarlas antes de seguir leyendo:

¿Cuál es la fuerza que me impulsa en la vida?

¿Qué es en lo que pienso más tiempo?

La respuesta será nuestro paradigma, nuestros “anteojos”, o mejor dicho el centro de nuestra vida. Los centros de vida más populares son los siguientes:

• AMIGOS
• COSAS MATERIALES
• NOVIOS (AS)
• ESCUELA
• PADRES
• DEPORTES
• OTROS (héroes, enemigos, trabajo, etc.)

Todos estos centros tienen cosas buenas, pero tienen cosas incompletas de uno u otro modo.

AMIGOS

El tener a los amigos como centro de vida resulta muy peligroso o inestable, sobre todo por que debido a nuestra condición humana, ocasionalmente nos equivocamos ya que como amigos constantemente tenemos cambios de estado de animo, a veces hablamos a espaldas de los demás, nos alejamos o simplemente tendemos a desarrollar nuevas amistades, por eso no es recomendable tener como centro a los amigos por que no siempre van a estar ahí, y cuando se van simplemente nos sentimos mal o nos sentimos solos.

Tengan tantos amigos como puedan, pero jamás dependan de ellos.



COSAS MATERIALES

El ver el mundo a través de los objetos y de las posesiones, es derivado del mundo material en el que vivimos, hay un dicho: “el que tiene más juguetes es el que gana”. Esto resulta engañoso y nos apresuramos a tener el auto más bonito, la ropa de moda, el mejor celular, entre otras cosas que supuestamente nos dan más felicidad, pero no nos damos cuenta de que estas cosas no tienen valor duradero.
Tengan siempre en mente que nuestra confianza debe provenir del interior y no de afuera, de la cualidad de nuestro corazón y no de las cosas materiales que tengamos, recuerden que el que muere teniendo mas juguetes…de todos modos muere!

“si lo que soy es lo que tengo, y lo que tengo se pierde… ¿entonces que soy?”


PAREJA

Este es uno de los centros en los que mas fácil se cae, tendemos a centrar nuestra vida en nuestra novia o novio, y pensamos que si no esta con nosotros nos vamos a morir y que los necesitamos, por lo tanto les llamamos en todo momento, queremos estar con ellos todo el día, les pedimos permiso para ir a algún lado o para hacer alguna cosa, y lo que ellos hacen afecta nuestra vida, determina nuestro humor o nuestro estado de ánimo. Esto es completamente equivocado, tengan en cuenta que mientras más centrado estés en alguien, automáticamente eres menos atractivo y ya no es difícil tenerte, además de que puede resultar molesto tener a alguien todo el día preguntándote que haces o que no haces.

Centrar tu vida en una pareja no demuestra que la ames, sino que solo dependes de ella.


ESCUELA

El centrar nuestra vida en la escuela está muy ligado a centrar nuestra vida en nuestros padres o en la familia en general, ya que podemos caer en el error de vivir simplemente por agradarles y por cumplir sus expectativas, y nos enfocamos tanto en tratar de sacar las mejores calificaciones, que nos enfrascamos en el estudio, tareas y exámenes con tal de obtener ese 10 que a los ojos de los demás nos hace ver como mejores estudiantes.
No hay nada mas engañoso, estar enfrascado en tratar de sacar solo las mejores calificaciones nos hace olvidar el verdadero propósito de la escuela el cual es aprender. Solo estudiamos para contestar un examen o presentamos un trabajo sin leer y comprender lo que contiene, además de que olvidamos de que también necesitamos de ciertas distracciones para poder desarrollarnos íntegramente como seres humanos sanos.

Nunca olviden que la calificación no mide nuestro valor como personas.


FAMILIA

Es muy común que caigamos en el error de centrar nuestra vida en los padres y tratar de ser y hacer todo lo que ellos dicen con tal de no causarles algún disgusto o que no se decepcionen de nosotros, hay personas que llegan a estudiar carreras que no les gustaban y lo hicieron sólo para agradar a sus padres, esto los vuelve amargados e infelices, ya que después de mucho tiempo se dan cuenta de que no vivieron sus vidas como quisieron, sino como sus padres les dijeron, aprendan de sus padres, quiéranlos y tomen en cuenta sus enseñanzas pero jamás vivan su vida en función de ellos o de alguna otra persona, ya que en realidad no estarán viviendo su vida sino la de los demás.



OTROS

Hay muchas otras cosas que pueden llegar a ser tomados como centro de nuestras vidas, por ejemplo algún artista, que en algún momento va a desaparecer, o los deportes y hasta los enemigos, pero les aseguro que todas estas cosas son pasajeras e inestables, no corran el riesgo de vivir su vida en función de esto.

Finalmente les decimos que el método infalible para no fallar es centrar su vida en los valores, por que ellos estarán siempre ahí y jamás serán inestables, todos sabemos cuales son los valores mas importantes que aprendemos en nuestra familia o en la escuela tales como la honestidad, el servicio, la lealtad, la gratitud, la justicia, el amor entre otros.

Estos valores nos ayudarán a tener un panorama distinto de la vida, formarán un paradigma poderoso que nos ayudará a conseguir y alcanzar nuestros sueños, jamás pierdan la esperanza de un mañana mejor, jamás se desanimen y miren siempre hacia delante, ese es el mensaje primordial de este texto, ese es el objetivo que perseguímos en PSICOAM, ayudarlos a tratar de cambiarse los anteojos con los que ven al mundo.

Somos jóvenes y tenemos la oportunidad de cambiar el mundo, de transformar nuestra sociedad, pero para ello debemos de comenzar por nuestro mundo, el personal, el que sólo nos importa a nosotros, a partir de ello nuestro alrededor cambiará también, usen la palabra, esa es la mejor arma; exprésense y jamás duden en manifestar lo que necesitan y lo que les molesta…. hay que actuar!!!

“NO PERMITAN QUE SUS ACCIONES SABOTEEN SUS SUEÑOS Y SUS ANHELOS”

porque no estamos solos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario